Producción Agropecuaria
PRESENTACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS


El Profesional Técnico en Producción Agropecuaria, tiene la capacidad de gestionar y desarrollar una explotación agropecuaria familiar y/o empresarial de manera sostenible, de acuerdo a la vocación productiva y características del entorno con énfasis en la innovación, asi como su comercialización con valor agregado; capaz de abordar situaciones y resolver problemas relacionado a su actividad y la organización, gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado, supervisar los procesos de prevención y control de plagas /enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario sanitario establecido, buenas practicas agropecuarias y normas sanitarias vigentes y gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
Ing. Rene A. Alejandro Salazar
Coordinador Académico
MÓDULOS PROFESIONALES
Módulo 1: Gestión de la producción de cultivos.
Módulo 2: Gestión de la producción pecuaria.
Módulo 4: Aprovechamiento y mecadeo de productos agropecuarios.
Módulo 3: Prevención y manejo sanitario y fitosanitario.
El profesional técnico de producción agropecuaria, es competente para gestionar y desarrollar una explotación agropecuaria familiar y/o empresarial de manera sostenible, de acuerdo a la vocación productiva y características del entorno con énfasis en la innovación, asi como su comercialización con valor agregado; capaz de abordar situaciones y resolver problemas relacionado a su actividad y la organización, interactuando de manera colaborativa a través de una comunicación efectiva, el uso del idioma inglés, las tecnologías de la información y comunicación.
- Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado.
- Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con las buenas prácticas pecuarias, mbientales las exigencias del mercado.
- Supervisar los procesos de prevención y control de plagas /enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario sanitario establecido, buenas practicas agropecuarias y normas sanitarias vigentes.
- Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización.
- Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
- Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
- Inglés.- Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.
- Tecnologías de la Información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
- Ética.- Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.
- Solución de Problemas.- Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
- Innovación.- Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.
- Emprendimiento.- Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes.
- Trabajo colaborativo.- Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado.
- Área de producción de cultivos y crianza de animales en empresas públicas, privadas, ONGs.
- En el área de ejecución y mantenimiento de proyectos ornamentales y viveros municipales.
- En el área de asistencia técnica en producción de cultivos y crianza, en fundos agropecuarios, productores locales, asociaciones de productores y empresas comunales.
Título a nombre la Nación
Contactos

Rene A. Alejandro Salazar

Pablo Aricochea Muñoz

Danny Rondinel Mora
