Industrias Alimentarias
PRESENTACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS


Industrias Alimentarias es un programa de estudios que forma profesionales integrales, s competente en el manejo de la materia prima, planificación y control de los procesos de producción de alimentos, garantizando la inocuidad a través de la implementación de sistemas de gestión de calidad en un marco ético. Interactúa de manera colaborativa en su entorno laboral con una comunicación asertiva y manejo del idioma ingles para interpretar y comunicar instrucciones vinculados a su formación, así mismo utiliza las tecnologías de la información y comunicación. Son capaces de realizar una producción de calidad, especializados en el control de calidad, investigan y desarrollan nuevos productos, tienen conocimiento en logística y almacenes así tambien tiene la capidad de generar negocios.
Ing. Ernesto Andia Ovalle
Coordinador Académico
MÓDULOS PROFESIONALES
MÓDULO 1: Manejo de la materia prima.
MÓDULO 2: Proceso de producción en la industria alimentaria.
MÓDULO 4: Control para el aseguramiento de la calidad de alimentos.
MÓDULO 3: Envasado y embalado de alimentos.
El profesional técnico de nivel superior del programa de estudios de Industrias Alimentarias, es competente en el manejo de la materia prima, planificación y control de los procesos de producción de alimentos, garantizando la inocuidad a través de la implementación de sistemas de gestión de calidad en un marco ético. Interactúa de manera colaborativa en su entorno laboral con una comunicación asertiva y manejo del idioma ingles para interpretar y comunicar instrucciones vinculados a su formación, así mismo utiliza las tecnologías de la información y comunicación, capaz de abordar problemas de su campo laboral a través de la innovación y emprendimiento que conlleven a la mejora continua, promoviendo el cuidado del medio ambiente.
- Recepcionar la materia prima, en base a orden de producción, procedimientos de la empresa, las buenas prácticas de manufactura (BPM) y teniendo en cuenta la normativa vigente.
- Seleccionar y clasificar la materia prima de acuerdo al estándares de calidad de la empresa, las buenas prácticas de manufactura (BPM) y teniendo en cuenta la normativa vigente.
- Acondicionar la materia prima de acuerdo al plan de producción, procedimientos de la empresa, las buenas prácticas de manufactura (BPM) y teniendo en cuenta la normativa vigente.
- Realizar pre tratamiento de la materia prima de acuerdo a sus características y según el plan de producción, procedimientos de la empresa, las buenas prácticas de manufactura (BPM) y teniendo en cuenta la normativa vigente.
- Efectuar el proceso de transformación de la materia prima, de acuerdo al flujo de producción y controles de calidad, procedimientos de la empresa, las buenas prácticas de manufactura (BPM) y teniendo en cuenta la normativa vigente.
- Realizar el envasado de los productos elaborados de acuerdo a orden de pedido asegurando condiciones de inocuidad aplicando las buenas prácticas de manufactura (BPM) y teniendo en cuenta la normativa vigente.
- Realizar el empaque y embalaje de los productos terminados, de acuerdo a la orden de pedido, aplicando las buenas prácticas de manufactura (BPM) y teniendo en cuenta la normativa vigente.
- Realizar el control de calidad de la producción, de acuerdo a los procedimientos de la empresa, plan HACCP y teniendo en cuenta la normativa vigente.
- Comunicación efectiva.- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
- Inglés.- Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales.
- Tecnologías de la Información.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
- Ética.- Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.
- Solución de Problemas.- Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.
- Innovación.- Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.
- Emprendimiento.- Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes.
- Trabajo colaborativo.- Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado.
- Cultura ambiental.- Convivir de manera ética, autónoma, responsable y sostenible, previniendo, reduciendo y controlando permanente y progresivamente los impactos ambientales.
- Producción.
- Control de calidad.
- Investigación y desarrollo de nuevos productos.
- Logística y almacenes.
- Generación de negocios.
Título a nombre la Nación
Contacros

Ernesto Andia Ovalle

Nancy Beatriz Rodriguez Laos

Jorge Luis Nuñez Garay

Gerson Uriel Taype Mucha
